El turismo mundial se declara en contra del plástico: así avanza la Global Tourism Plastics Initiative

Más de 130 organizaciones del turismo —entre ellas cadenas hoteleras, destinos y ONGs— se comprometen a eliminar plásticos innecesarios, impulsar el reciclaje y dar nueva vida a los residuos. Pero, ¿qué significa esto en la práctica y cómo se conecta con el futuro sustentable que Chile quiere construir?


El turismo frente a su basura invisible

Cada año, el turismo mundial genera más de 35 millones de toneladas de desechos plásticos. Hoteles, aerolíneas, cruceros y restaurantes turísticos son responsables de una parte significativa de esa cifra, con productos tan pequeños como botellas de agua, envases de champú o cubiertos desechables. Lo que parece inofensivo en una estadía, se multiplica por millones de viajeros.

Pero en medio de la crisis de residuos, surge una buena noticia: la industria turística global está cambiando su paradigma. Y no por moda, sino por necesidad. El turismo se ha declarado oficialmente en contra del plástico.


Qué es la Global Tourism Plastics Initiative (GTPI)

La Global Tourism Plastics Initiative (GTPI) es una alianza mundial liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su objetivo es simple, pero ambicioso: eliminar los plásticos innecesarios, rediseñar los productos esenciales y garantizar que el material reciclado tenga un nuevo valor en la cadena turística.

La iniciativa ya cuenta con más de 130 firmantes: desde destinos turísticos y ONGs hasta gigantes del sector como Accor, Iberostar, TUI Group, Radisson Hotel Group y Expedia. Todos ellos se comprometieron a:

  • Eliminar envases y productos de plástico innecesarios antes de 2025.
  • Diseñar envases reutilizables, reciclables o compostables.
  • Aumentar el uso de plástico reciclado en nuevos productos.
  • Comunicar anualmente sus avances y resultados.

Lejos de ser una campaña simbólica, la GTPI propone una hoja de ruta medible, con plazos concretos y rendición de cuentas. Es un paso clave para transformar la forma en que el turismo produce, consume y desecha.

«El turismo tiene el poder de liderar el cambio hacia una economía circular del plástico, generando impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente», señaló la OMT en su último informe sobre sostenibilidad.


De los compromisos a la acción: hoteles y destinos que están cambiando el juego

En los últimos años, algunos destinos y cadenas hoteleras han pasado de la promesa a la acción:

  • Iberostar Group eliminó el 100% de los plásticos de un solo uso en todas sus operaciones y está desarrollando un modelo de economía circular interno.
  • Accor Hotels reemplazó las botellas de plástico en sus habitaciones por dispensadores recargables y está rediseñando los amenities con materiales reciclados.
  • Costa Rica, Francia y las Islas Baleares se sumaron como destinos oficiales a la GTPI, comprometiéndose a eliminar plásticos innecesarios en su oferta turística.

Estas medidas no solo reducen residuos: también atraen a un nuevo tipo de viajero, más consciente y exigente, que busca experiencias coherentes con sus valores ambientales. En un mundo donde la imagen de marca importa tanto como su propósito, la sustentabilidad se convirtió en una ventaja competitiva real.


Chile y su propio camino hacia un turismo sustentable

En Latinoamérica, Chile ha dado pasos importantes con la Ley de Plásticos de un Solo Uso (2021) y la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que obligan a las empresas a hacerse cargo de sus residuos.

En el turismo, SERNATUR ha impulsado el Sello S de Sustentabilidad, una certificación que ya poseen más de 200 empresas chilenas del sector hotelero y gastronómico. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande: según datos del Ministerio del Medio Ambiente, solo el 12% de los residuos plásticos se recicla efectivamente en el país.

Laley de Responsabilidad Extendida del Consumidor (Ley REP), es el inicio de una batalla por la eliminación de los residuos plásticos
Logo del Sello S de Sernatur, que certifica la sostenibilidad en hoteles chilenos, reflejando el cumplimiento normativo en la industria turística.

Algunos municipios turísticos han comenzado a dar el ejemplo. En Castro (Chiloé), los gremios del turismo firmaron un acuerdo para reducir el uso de plásticos desechables en hoteles y restaurantes. En Valparaíso y San Pedro de Atacama, varios alojamientos están incorporando productos hechos de plástico reciclado para decorar o equipar sus instalaciones.

Y aquí es donde aparece el eslabón que puede hacer la diferencia: el diseño circular aplicado a la experiencia turística.


Revivir: cuando el reciclaje se convierte en experiencia

En Revivir, transformamos plástico reciclado en productos sustentables, duraderos y con estilo, demostrando que lo sustentable no tiene por qué ser aburrido. Nuestra misión es ofrecer alternativas reales para empresas del rubro que quieren hacer las cosas mejor — sin necesidad de cambiarse a la vida en comunidad ni dejar de ducharse.
Nuestra propuesta combina diseño, funcionalidad y coherencia ambiental, ofreciendo soluciones que van desde mobiliario (mesas, sillas, etc.) y letreros (colgantes de puerta, señaléticas habitación, cambio de toalla/sábanas, números de habitación entre otros) hasta regalos corporativos, amenities y todo lo que puedas imaginar.

Taburetes altos de plástico reciclado, ideales para barras de bar y restaurante
Productos sustentables de plástico reciclado fabricados por Revivir, ejemplo de economía circular en Chile
Colgante Puerta No Molestar de Plástico reciclado
Carteles para habitación Sábanas o toallas de plástico reciclado - Productos sustentables para empresas
Parante QR de plástico reciclado. conoce nuestro productos de plástico reciclado para hoteles en Revivir
Llavero de plastico reciclado como amenitie. Producto de plastico reciclado para hoteles

Creemos en un mundo más consciente y en que el cambio empieza por decisiones simples, como lo que compras. Porque sí, no somos hippies… pero casi.

Cada producto de Revivir es una pieza que ayuda a construir un turismo más consciente, donde la sustentabilidad no se predica: se muestra, se toca y se vive.


La oportunidad para el turismo chileno

El turismo nacional tiene una oportunidad enorme de posicionarse como referente en sustentabilidad real, no solo declarativa. Cada hotel o restaurante que adopta productos reciclados, reduce su huella de carbono y mejora su narrativa de marca. Además, puede acceder a nuevos segmentos de viajeros, especialmente los internacionales, que valoran el consumo responsable y buscan experiencias ecoamigables.

Integrar materiales reciclados también ayuda a cumplir con los criterios del Sello S, mejorar la reputación digital y fortalecer la postulación a certificaciones internacionales como Green Key o Travelife.

Logo del Sello Green Key, certificación internacional que reconoce la sostenibilidad ambiental en hoteles y alojamientos turísticos.

Y aquí un punto clave para las empresas: la sustentabilidad ya no es solo un deber moral, sino un factor de competitividad y marketing. Los hoteles que comunican de manera clara sus prácticas sostenibles generan hasta un 25% más de reservas en plataformas online, según datos de Booking.com.


Del discurso a la acción: el cambio empieza en los detalles

Adoptar la filosofía de la GTPI no requiere ser una cadena global. A veces, el cambio empieza en los pequeños gestos: reemplazar utensilios plásticos por productos reciclados, ofrecer dispensadores rellenables, o usar mobiliario hecho con materiales recuperados.

Son acciones que envían una señal potente al huésped: aquí se cuida el planeta. Y cuando esa experiencia se refuerza con diseño y coherencia, la percepción de valor del negocio aumenta.

El reciclaje ya no es una acción de limpieza. Es una decisión estratégica.


Otros artículos que te pueden interesaR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio