
Turismo sostenible Chile: Estrategia Nacional 2035 y su impacto en el sector
El turismo en Chile es mucho más que un motor económico: es una ventana al patrimonio natural y cultural de un país extraordinariamente diverso. Pero también es una actividad que, si no se gestiona bien, puede erosionar aquello mismo que busca mostrar al mundo. Frente a esta paradoja, surge una hoja de ruta clara: la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, diseñada para transformar el turismo en un pilar de desarrollo responsable y resiliente.
En este artículo te contamos qué es el turismo sostenible, cómo Chile está abordando este desafío y qué significa para las empresas, los viajeros y el medioambiente.
¿Qué es el turismo sostenible y por qué importa en Chile?
El turismo sostenible, definido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), es aquel que tiene plenamente en cuenta los impactos económicos, sociales y ambientales actuales y futuros, satisfaciendo las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
En un país como Chile, con más de 4.000 km de largo, ecosistemas frágiles y una riqueza cultural enorme, la necesidad de un turismo responsable es evidente. Desde glaciares hasta desiertos, la presión humana amenaza con degradar paisajes únicos, mientras las comunidades locales luchan por recibir beneficios equitativos.
Además, Chile ha alcanzado su sobregiro ecológico por sexto año consecutivo, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo. Este indicador refleja que consumimos más recursos naturales de los que la Tierra puede regenerar en un año. Esto subraya la urgencia de transformar nuestras actividades económicas —y el turismo no es la excepción.
La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035: hoja de ruta hacia el cambio
En 2024, SERNATUR, con el respaldo del Ministerio de Economía y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lanzó la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 (ENTS 2035). Esta estrategia es una guía para que el país avance hacia un turismo que conserve, incluya y resista los embates del cambio climático.

Fuente: Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), “Turismo y Agenda 2030”. Imagen de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adaptados al turismo. https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
La ENTS 2035 se centra en cuatro grandes pilares:
- Conservación y biodiversidad: Proteger ecosistemas clave y minimizar el impacto humano.
- Economía circular: Aplicar principios que reduzcan, reutilicen y reciclen en la actividad turística, como explicamos en nuestro artículo sobre economía circular.
- Inclusión social: Garantizar que los beneficios del turismo lleguen a las comunidades locales y no sólo a grandes operadores.
- Resiliencia climática: Preparar al sector para enfrentar los efectos del cambio climático, como sequías o incendios forestales.
Impacto esperado en el sector turístico
Los cambios no serán sólo teóricos. La ENTS 2035 plantea ajustes concretos en normativas, incentivos económicos y certificaciones.
En la industria hotelera
Uno de los sectores más directamente impactados será la hotelería. Los hoteles deberán adaptarse a nuevas prácticas de gestión de residuos, eficiencia energética y uso responsable del agua. Si te interesa profundizar, revisa nuestra guía sobre sustentabilidad en la industria hotelera y cómo implementar cambios con éxito.
El movimiento hacia hoteles sin plástico es un ejemplo de cómo las empresas ya están respondiendo a estas demandas y diferenciándose en un mercado cada vez más consciente.
Tambien te puede interesar 👇🏼
Turismo sostenible Chile: Estrategia Nacional 2035 y su impacto en el sector
Turismo sostenible Chile: Estrategia Nacional 2035 y su impacto en el sector El turismo en…
Sustentabilidad en la industria hotelera: guía completa 2025
Sustentabilidad en la industria hotelera: guía completa 2025 Cada año, la industria hotelera mundial genera…
Oportunidades para emprendedores y empresas
Para las empresas innovadoras, esta estrategia es una invitación a crear. El turismo sostenible abre puertas a nuevos negocios y a una ventaja competitiva real.
Por ejemplo:
- Productos fabricados bajo principios de economía circular, como mobiliario reciclado para hoteles o souvenirs eco-friendly.
- Productos sustentables de plástico reciclado, que reducen residuos y mejoran la imagen corporativa.
- Servicios de experiencias eco-turísticas para grupos reducidos y con baja huella de carbono.
(Conoce a REVIVIR emprendimiento de productos sustentables de plástico reciclado)
La tendencia indica que apostar por la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia. Así lo destacamos también en nuestro artículo sobre productos sustentables para empresas.
El papel de los turistas y la ciudadanía
Aunque la estrategia pone el foco en las empresas y las autoridades, los turistas tienen un rol crucial. Al elegir alojamientos certificados, experiencias responsables y minimizar su huella, cada viajero puede contribuir significativamente.
Un buen comienzo es aplicar las 3R del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar, también durante los viajes. La educación ambiental para los visitantes será clave en esta transición.
Cómo Revivir se alinea con la estrategia
En Revivir, creemos que la sostenibilidad no es sólo un compromiso, sino una oportunidad para innovar. Nuestros productos reciclados para hotelería, decoración y eventos ayudan a las empresas a cumplir con las exigencias de la ENTS 2035 y a comunicar su compromiso ambiental de forma tangible.




Si quieres saber cómo podemos ayudarte a transformar tus espacios y sumarte a esta visión, no dudes en contactarnos.
Conclusión: hacia un Chile más sostenible
El turismo sostenible en Chile no es un lujo ni una moda: es una necesidad para preservar lo que hace único a nuestro país. La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 marca un camino ambicioso, pero alcanzable si todos —empresas, autoridades y viajeros— aportamos desde nuestro rol.
Hoy más que nunca, elegir la sostenibilidad es elegir el futuro.